jueves, 2 de octubre de 2025

Descubren en Teba un dolmen de más de 5.000 años, uno de los mejor conservados de Andalucía El sepulcro, con 13 metros de longitud y un estado de conservación excepcional, aporta claves sobre los rituales funerarios del III milenio a. C.

 

Dolmen de Teba . Málaga Foto : Universidad de Málaga 

Dolmen de Teba . Málaga Foto 2 : Universidad de Málaga

Dolmen de Teba . Málaga Foto 3 : Universidad de Málaga

El interior del sepulcro ha sorprendido tanto como la propia estructura. Los arqueólogos han encontrado varios osarios acompañados de ajuares de prestigio elaborados en materias primas exóticas como marfil, ámbar o conchas marinas. A ello se suman sofisticadas piezas de sílex: puntas de flecha, láminas de gran formato y una alabarda excepcional que habla de técnicas avanzadas y de la relevancia simbólica de los objetos. Para el profesor Vijande, el valor principal está en el estado de conservación: «Nos permitirá conocer con gran detalle los modos de vida y las creencias de estas comunidades».

Asimismo, el hallazgo revela una dimensión inesperada: la existencia de contactos a larga distancia. «La presencia de conchas marinas en un territorio de interior refleja la importancia del mar como elemento de prestigio y la existencia de redes de intercambio muy extensas», apunta Juan Jesús Cantillo, profesor de la UCA y miembro del equipo investigador. Esa conexión entre costa e interior hace pensar en comunidades organizadas, capaces de mantener relaciones comerciales y culturales mucho más amplias de lo que se había imaginado para aquella época. ( Fuente : Diario Sur) 

No hay comentarios: