miércoles, 24 de septiembre de 2025

El Cabildo Catedralicio informaba este verano del avance de las obras de Catedral de Málaga , ya en un 30 por ciento de su ejecución

 



Los trabajos que se vienen realizando como la gran estructura de madera de pino sobre la que se asentará el tejado y que se ha empezado a construir por la parte que está encima del coro. Sánchez la Chica , arquitecto de la Catedral   ha asegurado que «en septiembre empezaremos con la parte sobre la girola, que es una zona con una estructura muy interesante. Ahí recogeremos la forma estrellada que proponía Ventura Rodríguez en sus planos y que va a ser muy bonita».

Los trabajos de cantería avanzan a buen ritmo como un pedestal de piedra de Bateig de Novelda

Se ha iniciado ya la construcción en piedra. En este sentido, el arquitecto ha explicado que «ya hemos levantado el primer pedestal con esta piedra de Bateig de Novelda, en Alicante, con un color muy parecido al de la última fase de la Catedral porque tiene piedras distintas en las distintas fases. Normalmente se utilizaban calcarenitas para elementos más estructurales, para muros, contrafuertes, bóvedas, etcétera, y para elementos decorativos se utilizaban más areniscas al tener unas mejores cualidades para el labrado, parte del cual se hace de manera manual porque queríamos que tuviese ese sabor. No decimos que no a las últimas tecnologías, porque entendemos que la Catedral siempre se ha construido con los últimos medios tecnológicos, tanto el siglo XVI como en el XVIII, como hoy en día. No tiene sentido que volvamos exclusivamente a técnicas antiguas, pero hay algunas de ellas que conservamos. Las empresas constructoras, la UTE Hermanos Campano y Grupo ORP, tienen muchísima experiencia en la rehabilitación de edificios históricos y trabajamos con mortero de cal como hace 500 años».

Las piezas de madera que componen la estructura del tejado de la Catedral se montan a pie de calle.

Mientras el trabajo de los canteros para construir todo el perímetro, el frontón y las terrazas intermedias está ya en marcha, «hay otras empresas de Almería que van a hacer unos canales de mármol blanco muy relacionados con esos canales que históricamente tiene la Catedral. Se hacen en mármoles muy duros y muy impermeables pues así también lo proponía D. Ventura Rodríguez en su proyecto, y también con una cerámica que hemos hecho ex profeso para la Catedral y que dará, si Dios quiere, larga vida a esta solución constructiva. Luego pondremos en marcha la impermeabilización de los canales laterales, también de la cubierta y, cuando tengamos todo eso, empezaremos con el cobre, porque hay remates en las partes difíciles de la cubierta que se hacen con este material. Es magnífico porque es muy maleable y dura 500 años. Posteriormente haremos la cubierta de teja que hemos desarrollado junto con la empresa Cumella y que ya se está empezando a fabricar. Son una empresa con más de 100 años de vida y que está haciendo, por ejemplo, la Sagrada Familia. Son expertos en la tradición y también en la innovación. Hemos tomado de su experiencia el uso del barro gresificado para las tejas que evita que salten los vidriados. El vidriado es muy bonito, muy impermeable, pero a veces salta con barro cocido normal, pero si se cuece a mayores temperaturas consigue una adherencia mucho mejor».

Algunas de las cúpulas mantienen aún la capa de plomo que se va a ir retirando cuando estén protegidas por la nueva estructura del tejado

A las cúpulas que se encuentran bajo la nueva estructura del tejado a dos aguas se les han retirado ya las capas de plomo y cerámica que no lograron su impermeabilización y lucen con su piedra natural.

Juan Manuel Sánchez La Chica ha confirmado que 2027 es el año en el que está prevista la finalización de la obra, que está ejecutada ya a un 30 por ciento, afirmando que «vamos a buen ritmo, ya hemos cogido velocidad de crucero». Preguntado por la posibilidad de continuar con otros trabajos cumplido ese plazo, ha recordado que «esto es un edificio en construcción, es decir, no es un edificio que tuvo un accidente. Málaga decidió tener una gran Catedral, pero quizás no pudo hacerla de una vez y decidió hacerla por partes. Además, siguiendo un proyecto original muy novedoso para la época, porque entonces el estilo imperante en la España de ese tiempo era el gótico. Aquí, como Málaga era una ciudad recién reconquistada, se atrevieron con la modernidad del Renacimiento, que era una valentía. Tuvimos al maestro Diego de Siloé y otros muchísimos maestros de los que somos herederos, personajes tan maravillosas como Diego de Vergara, Bada, Ramos... Nosotros es que trabajamos con ellos porque nos hablan a través de las piedras. El proyecto de Ventura Rodríguez es magnífico porque tiene una geometría que lleva el agua a su sitio exacto de las bajantes. Además, la gravedad no ha cambiado, pues sería de tontos no cogerlo o inventar algo raro. Muchas veces hay exceso de novedad, pero en mi opinión esta es una Catedral que tiene una tradición constructiva muy grande y es por donde yo creo que hay que ir. Siempre de la mano del anterior, como han ido todos los arquitectos anteriores de forma natural, y en ese camino estamos».

Fuente : Diócesis de Málaga

No hay comentarios: